MARCO TEORICO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA: 
Con base en el modelo pedagógico que se desarrolla en el centro educativo se presenta la oportunidad real para la ejecución de competencias generales, las cuales se desarrollaran en las áreas del conocimiento de matemáticas, ciencias y español, en los cursos desde 4 a 9 y además aprender a cuidar y conservar nuestro medio ambiente ya que se pretende elaborar abono orgánico en los lombrizarios provenientes de los desechos que se producen en el centro educativo apoyándonos en las tic´s.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN DEL PROYECTO: 
Como la implementación de las TIC´S colabora en la socialización de aprendizaje en la comunidad educativa, sobre la ejecución de huertas escolares que permitan obtener beneficios en salud y formación?

ANÁLISIS DEL PROBLEMA: Se esperan que los estudiantes además de apropiarse del conocimiento, sean líderes en la comunidad en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida ya que estos productos serán, más beneficiosos tanto para el medio ambiente, como para su consumo y además sus costos de producción será menor y el producto resultante será de mejor calidad.



OBJETIVO GENERAL

Promover el uso del cultivo de huerta organice escolar de las TIC´S con el fin de que la comunidad educativa participante, sean promotoras de esta tarea y la lleven a la práctica, trasladando sus experiencias, conocimientos y organización adquirida a sus hogares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·         Establecer una unidad productiva de hortalizas haciendo uso de abonos orgánicos por parte de los estudiantes del centro educativo.
·         Integrar las áreas de matemáticas, ciencias  lenguaje para el desarrollo de competencias laborales generales.
·         Implementar estrategias a los estudiantes sobre la importancia del manejo adecuado del suelo en la unidad productiva de hortalizas del centro educativo.
·         Observar el trabajo grupal donde se ve la participación de todos sus integrantes, se aprecie la organización y división de tareas.
·         Lograr la participación de una gran parte de la comunidad educativa. (Directivos, docentes, alumnos y padres de familia), para llevar a cabo un proyecto que beneficia a todos.
·         Saber el valor nutritivo de todos los vegetales comestibles que se cultivan y el cuidado de la salud conociendo los beneficios de una alimentación saludable.



METODOLOGÍA
ELABORACIÓN DE UNA HUERTA



El huerto escolar es un pequeño terreno donde se cultivan hortalizas y plantas para consumo de la comunidad escolar. Generalmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela.

En el huerto escolar pueden cultivarse plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como limoneros y naranjos, si existe el espacio suficiente.
Pasos para construir una huerta escolar:
• Escoger el terreno que esté disponible dentro de la escuela.

• Limpiarlo eliminando cualquier material de desecho, piedras, maleza u otros.



• Labrar y desyerbar  el terreno.



• Desmoronar y triturar muy bien la tierra.


• Fertilizar el terreno preferiblemente con abono natural. Es recomendable utilizar fertilizantes naturales, para evitar la contaminación de la tierra.



• Después de que el terreno está preparado, se hacen surcos y se colocan en ellos las semillas previamente seleccionadas, dejando el espacio necesario entre ellas.
• Regar con abundante agua pero sin excederse, de preferencia en horas de la tarde o en la mañana antes de que salga el sol. Cercar la huerta para que algunos animales no lo destruyan.

LAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN PARA EL TRABAJO DEL HUERTO SON





Pala, pico, machete, rastrillo, carretilla, manguera,  regadera, barretón, guantes pala draga, palin,


LA IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN LAS HUERTAS ORGANICAS ESCOLARES

La implementación de las TIC en las huertas orgánicas ha mejorado el nivel de aprendizaje de los alumnos de los diferentes grados y asignaturas en que se implementan algunas áreas como las ciencias naturales, ciencias sociales, ética y valores, matemáticas.

Los niños han visto la necesidad de mejorar la calidad de vida de ellos y de sus familias y a través  de  estas herramientas que  nos ofrece  la tecnología  han avanzado enormemente en las actividades individuales y grupales, para esto se le ha facilitado los talleres y tareas a través de computador además de esto juegos que nos permiten la capacidad de motricidad que tiene cada niño y su evolución durante todo el año lectivo.